Este modelo se sitúa dentro de la gama High Performance. Se trata del modelo Polivalente tope de gama. Ciertamente, dicho concepto está bien recogido dentro del Blizzard G-Power FS IQ. No hay lugar a duda, se comporta bien en todos los terrenos y en todas las circunstancias. Como en este tipo de esquís, su virtud es a la vez su defecto. Ser bueno en todo la mayoría de veces significa no destacar en nada. En el caso de este esquí, es una circunstancia muy evidente.
Para esta próxima temporada 2014-2015, cuenta con las mismas tecnologías que el pasado año, como la construcción Sandwich, la triple capa de titanio, el Full Suspension System, el Rocker de espátula y cola, el sistema IQ, el Space Frame, etc.
En general es un esquí muy cómodo. Se deja derrapar en los giros cortos y se nota suave en dichas circunstancias. No rechista si lo metemos en terreno bacheado. Su radio natural es el giro medio, aunque bien exprimido tiene un buen giro corto. Eso sí, nada que ver con la experiencia de llevar un esquí de Eslalon especial o similar. En giro amplio es estable, pero no se nota tan cómodo como en curvas más moderadas. Los esquiadores más pesados y que esquíen muy rápido posiblemente noten un esquí demasiado dulce para ellos. Insisto en esa combinación de factores, el resto de usuarios estarán encantados con su tacto general. Sus reacciones no son bruscas, a no ser que nos pasemos. Destaca la suavidad al volver a su forma natural.
El Blizzard G-Power FS IQ es un buen esquí para aquellos esquiadores de nivel que quieran un único par con el que pasar la jornada entera esquiando, pero que cuando necesiten un esquí potente éste responda. Hay esquís dentro de esta categoría aún más cómodos y accesibles que el Blizzard G-Power FS IQ. Otros son más duros en flexión y más exigentes. Este modelo está justo en el medio en cuanto a exigencia física y técnica.
Estéticamente, el Blizzard G-Power FS IQ de 2014-2015 es prácticamente idéntico a la versión de la temporada pasada. De nuevo, el negro es el color principal. Las notas verdes han cambiado de lugar y forma. Ahora recuerdan a pequeñas alas, y el tono del verde elegido es más llamativo que antes. Por un lado, tiene un look bastante 80’s, pero por otra parte se ve más fresco y no tan serio como antes. El brazo solapado del sistema de suspensión rompe la línea del esquí. Le da una forma agresiva. El sistema del pistón amortiguador sólo hace que empeorar las cosas. Es bastante ridículo ir por el mundo con un brazo de semejante tamaño y un pistón encapsulado dentro de un plástico con un líquido dentro. Será funcional o no (el pistón), pero es ridículo, por no decir infantil. ¿No había otra forma de encajar los elementos? ¿Están de moda los brazos superpuestos (léase Blizzard, Atomic, Rossignol)?

© Blizzard – Tecnica Group S.p.A.
En cualquier caso, la nobleza de sus reacciones es debida muy probablemente al uso de las láminas metálicas y su buena combinación, junto con los otros materiales que lo conforman. Estos metales, al contrario de lo que se piensa, dulcifican las reacciones de los esquís. Aportan una ligera rigidez que se ve ampliamente compensada por la suavidad con que hacen volver al esquí a su posición natural.
Las fijaciones que monta son Marker, fabricante de gran reputación en todo el mundo. Lástima la inclusión del pistón. Dicho elemento le da un aire de juguete al esquí. Juguete adulto, si se quiere. Pero juguete barato al fin y al cabo.
Especificaciones Técnicas
Length (cm) | 181 | 174 | 167 |
Tip (mm) | 124 | 124 | 124 |
Waist (mm) | 75 | 75 | 75 |
Tail (mm) | 108 | 108 | 108 |
Radius (m) | No divulgado | 17 | No divulgado |
© Copyright – Derechos Reservados