El Dynastar Speed Course Fluid es el segundo en la línea de esquís de tipo GS en Dynastar. Es un esquí muy parecido a su hermano el Speed Course Pro R20 Racing. Con una diferencia de peso de sólo 40 g., es muy fácil creer que estamos hablando más o menos del mismo esquí. El fabricante no logra explicar claramente la diferencia entre ambos. Los dos utilizan las mismas tecnologías, construcción en sandwich, núcleo dual, refuerzos de metal y fibra, etc. Entonces… la diferencia podría ser tan mínima como un uso menor de la fibra de vidrio, una capa más fina de metal, o podría no haber diferencias.
Como hemos explicado en la evaluación del modelo Speed Course Pro R20 Racing, el Dynastar Speed Course Fluid viene con unos más que generosos 125 mm. de espátula, una cola grande de 106 mm. y una increiblemente ancha cintura de 76 mm., que conforman su línea de cotas. El resultado es un radio de 16 m. para un esquí de tipo GS, que no sería ni lo esperado ni lo requerido.
Si echamos un vistazo a la construcción de los esquís, veremos las características habituales de los modelos Race de alta gama de toda gran marca. Dynastar afirma que utiliza la tecnología Dual Core en los núcleos de sus esquís. Básicamente, utilizan una mezcla de dos tipos de madera. Podríamos pensar que, ya que estamos hablando de equipamientos de primera clase, uno encontrará caros materiales avanzados, especialmente en el núcleo. Pero sorprendentemente, este no es el caso del Dynastar Speed Course Fluid ni de su hermano mayor, el Speed Course Pro R20 Racing. El álamo es una madera barata, como lo es también la pauwlonia. Ambas son usadas en aplicaciones industriales. Pero son baratas y no están consideradas material de alta calidad en modo alguno. Entonces… ¿por qué está usando Dynastar este tipo de madera común y barata en los modelos caros del tope de gama? Bueno, el bajo coste de estas maderas es un factor importante, pero hay otros aspectos técnicos que deben ser tenidos en cuenta. La disponibilidad es uno de ellos, ya que estas maderas crecen muy rápidamente y eso satisface las políticas ecológicas que abundan en el pensamiento actual. El álamo crece de forma bastante recta, lo cual es bueno para los esquís debido a que puede usarse más madera y no quedan muchas planchas desechadas. Las otras dos razones importantes son su ligereza y flexibilidad. Baratas, abundantes, ligeras y flexibles. Pueden usarse para fabricar palets pero también núcleos internos de esquí.
No te sientas decepcionado. Hay algunas marcas muy conocidas que usan maderas baratas en los núcleos de sus modelos tope de gama. Algunas ni siquiera utilizan madera. Esto no es necesariamente malo. Los núcleos sintéticos pueden tener un gran rendimiento, a veces superior al de los naturales. Otra cosa está también clara: es más fácil obtener propiedades mecánicas constantes de los núcleos sintéticos y por consiguiente son más fáciles de controlar en entornos de gran producción. Y algunas de ellas mantienen sus propiedades durante más tiempo que los materiales de la naturaleza. ¿Y por qué usar madera? ¿He dicho ‘precio’ en algún lugar anteriormente?

Fijación Look NX 12 B80 Fluid
© Skis Rossignol SAS
Entonces… Si la construcción es más o menos la misma, la línea de cotas es idéntica, la diferencia de peso se puede contar en gramos… ¿cuál es la diferencia entre el Dynastar Speed Course Fluid y el más caro Speed Course Pro R20 Racing? Muy fácil, la placa y la fijación. ¿Son relevantes? Sí, lo son. ¿Cuánto? Bueno, esa es una muy buena pregunta, y las buenas preguntas necesitan buenas y complicadas respuestas. Brevemente, la placa NX 12 Fluid B80 no es tan deportiva como la R20 Racing. Facilita que el esquí se doble y así no tener que generar una gran inercia para hacer que funcione bien.
¿Cuál elegir entonces? Lee ambos, prueba ambos y ves a por el que te guste más.