Esquís Blizzard Race 2014-2015

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mini Blizzard - SkiReviewer

La gama Blizzard Race para la temporada 2014-2015 se divide en tres líneas, en un esquema fácilmente comprensible. La primera pieza que encontramos es un modelo único, el Blizzard WRC Racing WC Piston, que es un modelo rebajado extraido de los situados en el tope de la categoría racing, los FIS. Sin la necesidad de ajustarse a las reglas de competición oficiales de la FIS, este esquí es una muy buena opción para introducirse en las sensaciones de un esquí serio de competición sin encontrarnos con todos los inconvenientes. Los otros cuatro modelos se dividen en dos secciones, giros cortos y giros largos.

Para aquellos que prefieran un toque racing en giros largos, encontraréis el Blizzard WRC Racing S + Power 14 TCX y el Blizzard RCS Racing S + Power 12 TCX muy atractivos. A pesar de la dificultad de recordar esos nombres, ambos son modelos racing buenos y decentes para el usuario experto medio.

En el lado opuesto, los modelos Blizzard Race para disfrutar de los giros cortos son el Blizzard SRC Racing S + Power 14 TCX y el Blizzard SCS Racing S + Power 12 TCX.

Los sistemas de fijaciones también son tres. El que usa el Blizzard WRC Racing WC Piston es claramente el mismo utilizado en los modelos de competición y sí, está hecho por el conocido fabricante Marker. Los otros dos modelos utilizan una propuesta un tanto diferente. Aunque el Power 14 TCX y el Power 12 TCX son muy parecidos, al no utilizar el sistema IQ propuesto hace unos años por Blizzard y estar conectados al esquí usando un método más tradicional, ambos se sitúan en un escalón por debajo de la placa racing clásica denominada Marker WC Piston Control Interface que lleva el modelo superior de la gama, el Blizzard WRC Racing WC Piston.

Loa modelos Blizzard Race utilizan cinco tecnologías diferentes. Para ver cuáles son usadas en cada modelo, echa un vistazo a la review individual de cada esquí.

La tecnología Duratec está por todas partes. © Blizzard - Tecnica Group S.p.A.

La tecnología Duratec está por todas partes.
© Blizzard – Tecnica Group S.p.A.

 

DuraTec.

Esta tecnología consiste en pequeños pero importantes detalles de construcción que permitirán que nuestro esquí tenga una vida más larga con nosotros. Desde el acabado del revestimiento superior para evitar esos feos arañazos que aparecen normalmente al transportar los esquís hasta los protectores Alu de las espátulas, pasando por las láminas TPU más gruesas así como los protectores de goma de la cola o el sencillo e ingenioso enganche de la fijación IQ Rail.

 

Sidewall Construction

Bueno… este es un método bien conocido en toda la industria, al igual que el comentado arriba, aunque los de marketing lo empaquetan todo con nombres elegantes que suenan bien para el cliente en la tienda. A pesar de ello, en esta ocasión los nombres están basados en características reales de la gama Blizzard Race. Pero sí, algunas de las propiedades han sido exageradas. Nunca se me ha ocurrido que una construcción del flanco lateral pueda dotar al esquí con «una mejor transmisión de la energía» o un «aumento de la resistencia a impactos». Aunque en mi cabeza «aumento de la rigidez torsional» podría colar, mi corazón me dice que lo que de verdad importa para este cometido está más en el interior del esquí. ¿O era al revés? No importa…

 

Full Camber.

Donde todo el mundo escoge incluir la palabra rocker -incluso cuando no tiene ningún sentido-, Blizzard lo clava. Esta es su descripción:

“La construcción camber tradicional sin ninguna elevación por rocker. ¡Mayor estabilidad y agarre con máxima precisión de giro!».

Los hechos son los hechos y la primera frase es uno de esos hechos. La segunda es sólo pomposa artillería o algo así.

© Blizzard - Tecnica Group S.p.A.

© Blizzard – Tecnica Group S.p.A.

Race Tip Profile

Esto es lo que dice la marca: “el nuevo perfil Race Tip proporciona una espátula un 30% más corta. Esto proporciona al esquí una mayor longitud efectiva de canto y un diseño de espátula más blanda, otorgando una mayor estabilidad y menor vibración”.

Lo cual es completamente cierto. Y además hace al esquí más rápido, ya que corta el aire con más facilidad como es bien sabido en la Copa del Mundo, donde normalmente los esquís DH tienen espátulas más planas respecto al resto de los esquís utilizados en competición. Algunos equipos incluso han probado diseños de espátula tan aplanados que la FIS ha acabado regulando la altura mínima para evitar accidentes indeseados.

© Blizzard - Tecnica Group S.p.A.

© Blizzard – Tecnica Group S.p.A.

Suspensión

Lo creais o no, algunos esquís Blizzard Race llevan un sistema de amortiguación incorporado. La marca incluso obtuvo un premio en la ISPO de Munich de 2010 por el sistema R-Power Suspension IQ. Funcional o no, es tremendamente ridículo como diseño. Podéis leer más sobre ello en la review del año pasado.

El sistema consiste en una interfaz reforzada con fibra de vidrio que conecta el esquí y la fijación. Incluye un sistema de suspensión que «minimiza las vibraciones (10 veces más rápido) y permite al usuario esquiar con menos fatiga”. Lo cual es bastante aproximado a decir que no tenemos ni idea de lo que estamos diciendo, ya que nadie sabe con qué lo estamos comparando (10 veces más rápido que… ¿qué?). No tenemos ni una pista, ya que copiamos deliberadamente el sistema Doubledeck de Atomic pero tuvimos que «inventar» algo para ocultarlo. Y tampoco tenemos ni idea porque esa pequeña botellita (léase el cilindro rojo) no puede ser rellenado con nuestra bebida alcohólica favorita.

Y por último pero no menos importante, los diseños externos. Los Blizzard Race son bonitos los mires por donde los mires. El modelo hardcore es más enfocado al racing. Los otros también brillan, pero de una forma menos estridente y más agradable de ver.

by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *