Esquís Dynastar Race 2014-2015

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mini Dynastar - SkiReviewer


La gama Dynastar Race range para 2014–2015 es corta pero muy centrada. Los modelos FIS toman la delantera, ya que hay más de esos modelos disponibles que los que son para la audiencia en general. Dicho esto, Dynastar ofrece una propuesta muy simple pero efectiva. Sólo cuatro modelos, dos para giros largos y dos para giros cortos. Su primo Rossignol ofrece el doble. Y podríamos afirmar también que la oferta es incluso menor. Realmente parece que sólo están disponibles dos esquís distintos, siendo la principal diferencia entre modelos, aparte del tipo de giro, el sistema de fijaciones. La gama comprende:

 

Giros largos:

  • Dynastar Speed Course Pro R20 Racing

  • Dynastar Speed Course Fluid

Giros cortos:

  • Dynastar Speed Omeglass Pro R20 Racing

  • Dynastar Speed Omeglass Fluid

 

Un aspecto remarcable de la gama Dynastar Race es qué poca diferencia parece haber en el diseño de la línea de cotas sobre el papel. Y aún así pueden ser -y de hecho, son- bastante diferentes, aunque no tanto como aparentemente se pretende en otras marcas (de nuevo, como Rossignol). Los modelos Speed Course (inspirados en la disciplina GS) están en el radio de 16 m., mientras los Speed Omeglass (inspirados en la disciplina SL) están en los 12 m. de radio. A pesar de que el radio de giro no explica demasiado sobre el comportamiento del esquí, es un dato orientativo que muchos (demasiado, demasiada gente, demasiado a menudo) utilizan como medida de referencia.

La gama Dynastar Race se ha distinguido siempre por su rigidez así como sus duras reacciones. Recuerdo la primera vez que esquié sobre un par de esquís Speed Omeglass SL, y nada ha cambiado apenas. Aquellos que han esquiado con los modelos Course llegan también a conclusiones similares. La gama Dynastar Race no es muy tolerante, está muy dirigida a esquiadores deportivos muy dedicados y es muy clara y efectiva en todos los aspectos. Comportamiento, diseño, respuesta, toque y sensaciones están basados en los mismos principios: simplicidad y efectividad.

En el lado tecnológico de las cosas, nos encontramos más o menos con la misma filosofía. La construcción del esquí es el clásico sandwich. Núcleo de madera, metal para suavizar las reacciones, fibra de vidrio y posiblemente la bien conocida aramida, aunque la marca no declara su uso como hacía en el pasado. El metal empleado es el clásico titanio y en las paredes laterales la también clásica combinación melamina/fenol.

Aparte de destacar la construcción sandwich, Dynastar también menciona otra tecnología, la WC Springblade. Esto es lo que la marca tiene que decir al respecto: “La WC Spring Blade usa diseños de forma diversos de láminas de metal y fibra de vidrio en longitudes escalonadas para proporcionar extremidades más ligeras. Las figuras en capas únicas controlan la torsión de la espátula, lo que suaviza el inicio del giro y mejora el contacto pleno del filo. El menor peso de la espátula mejora el cambio de pesos del esquí para un inicio de giro rápido y adaptable».

Which is strangely very similar to what Rossignol explains about their very own Cascade Tip Technology.

by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *