La gama Fischer Race de 2014–2015 tiene todos los modelos para cumplir los deseos de cualquiera. Tenemos aquí seis modelos diferentes pero sólo cuatro formas distintas. Veamos el resumen:
-
Fischer RC4 Worldcup RC Pro
-
Fischer RC4 Worldcup RC
-
Fischer RC4 Worldcup SC
-
Fischer RC4 Superior Pro
-
Fischer RC4 Superior RC
-
Fischer RC4 Superior SC
El Fischer RC4 Worldcup RC Pro y el Fischer RC4 Worldcup RC son básicamente el mismo esquí pero con un sistema de fijaciones distinto. Y el RC4 Superior RC comparte también la misma forma aunque su construcción es diferente.
Luego encontramos modelos individuales como el Fischer RC4 Worldcup SC, el RC4 Superior Pro y el RC4 Superior SC. El molde es también distinto así como el concepto de cada uno de ellos, si bien hay una constante en todos, que es una línea de cotas muy profunda.
Bien, lo creais o no (tomadlo o dejadlo a vuestra voluntad), nada ha cambiado demasiado en el Fischer RC4 Worldcup SC durante los últimos diez años. Y hay una muy buena razón para ello: si funciona y funciona bien, ¿para qué cambiarlo? Lo mismo puede decirse respecto a muchísimos esquís a lo largo de toda la industria. Algunos incluso cambian el nombre de un producto, lo pintan con algún diseño chulo más acorde con los tiempos actuales y allá vamos, ha nacido un «nuevo» producto. Y aún hay otra solución: apárcalo durante una o dos temporadas y luego vuelve a fabricarlo otra vez. Mientras está ahí tirado en cualquier parte de la fábrica, algunos ingenieros le dedicarán un par de pensamientos. Y si hay suficiente inspiración, tendremos una evolución de ese brillante diseño original. Este parece ser el caso. Un diseño con más de una década que aún pega fuerte.
El resto de la gama Fischer Race, el Fischer RC4 Superior Pro y el RC4 Superior SC parecen ser algún tipo de variantes del RC4 Worldcup SC. La principal diferencia respecto a este último es la capa de titanio más delgada y obviamente la forma, así como las partes internas. No penséis en ellos como iguales. El RC4 Worldcup SC sigue siendo el rey, los otros dos están dos escalones por debajo.
Veamos ahora las tecnologías empleadas en los modelos Fischer Race:
Aviso: no todos los modelos Fischer Race comparten las mismas tecnologías. Esta es sólo una lista de todas las tecnologías utilizadas en esta categoría. Puede haber esquís que no las usen todas.
Núcleos
El método: construcción de flancos Sandwich. Un método de la vieja escuela. Y la marca se limita a decir exactamente lo que es: «núcleo de madera combinada con flancos ABS en una construcción clásica en Sandwich para una flexión equilibrada y un rebote perfecto». Pero oye, todavía puedes estropear tu sandwich con malos ingredientes… Pero no te preocupes, éste no es el caso.
Núcleos
Lo que hay dentro: núcleo de madera de álamo y haya. Y básicamente es eso. El secreto es cómo combinarlas. Estos cocineros no van a revelar su receta.
Air Carbon Ti 0.8
Así es como Fischer denomina su construcción de doble capa de titanio. También incluyen carbono como refuerzo.
Air Carbon Ti 0.5
Este es el segundo nombre que Fischer da a su construcción de doble capa de titanio. Esta vez más fina que la de 0,8.

El Fischer RaceBooster, un buen sistema de placa-fijación.
© Fischer Sports GmbH
Racebooster
Durante muchos años, todos los fabricantes han intentado conseguir un buen diseño para el sistema de placa-fijación sin violar ninguna de las patentes actuales sobre la materia. Inspirados en el antiguo Derbyflex, muchos han elaborado ingeniosos diseños, algunos de ellos muy funcionales y otros que son simplemente porquería. El Racebooster parece un muy buen diseño. El sistema placa-fijación está «dividido» en tres partes, dejando que el esquí se combe uniformemente, y al mismo tiempo el sistema no ve comprometida la seguridad de la fijación. Así que sí, todas las piezas funcionan juntas para conseguir los beneficios del paradigma moderno del esquí.

Sistema Fischer RaceTrack
© Fischer Sports GmbH
Racetrack
Y otro sistema fijación-placa más. ¿La explicación? Bueno, es difícil de saber ya que Fischer no es muy colaborativa al respecto. Sí, permite la flexión libre del esquí al transmitirle toda la fuerza y la energía. Esto es lo que destaca Fischer de su sistema Racetrack: «un mecanismo de ajuste te permite regular muy fácilmente el rebote utilizando un sistema de absorción de choque». ¿Lo ves? Puedes ajustar su comportamiento pero no parece que suceda nada especial.
Powerrail
Un sistema de fijación-placa muy fácil de ajustar. Es una evolución del sistema Railflex. Está hecho de una sola pieza, conectado al esquí con algunos tornillos pero permitiendo la flexión del esquí con otros «tornillos flotantes». Los raíles delanteros y traseros permiten que el sistema de fijación se mueva fácilmente para que podamos ajustar nuestro esquí a diferentes tallas sin ningún esfuerzo y sin herramientas especiales.
Tecnología Hole Ski
Un agujero en la espátula del esquí. Un grano en el culo. Aquellos que compraron un esquí Fischer con un agujero sin cubrir en la espátula recuerdan muy bien la nieve que se comían cada vez que cualquier irregularidad de la pista era lanzada automáticamente a sus ojos o boca. No mucho más tarde, Fischer decidió arreglar este desastre incorporando un trozo de plástico transparente para evitar comidas no deseadas. La marca también declara maniobrabilidad, estabilidad, control, facilidad de giro, bla, bla, bla. Un agujero es un agujero. Siempre y en todas partes.
On-Piste Rocker
Sí, rocker por todos lados. Aquí también. Si quieres saber de qué va esto del rocker, echa un vistazo a nuestra Guía de Compra de Esquís. Pero en resumen, es sólo una forma de la espátula del esquí que acorta la superficie del plano de rodadura, ya que en una pequeña porción delantera, el esquí está combado hacia arriba.

Sistema Fischer On-Piste Rocker
© Fischer Sports GmbH
Worldcup Tunning
Esto es el acabado del canto y la suela. Lo que es equivalente a decir que los cantos están pulidos y afinados usando una máquina de disco cerámico y que la suela es completamente plana y está bien encerada.
Base sinterizada
Sencillo. Hay dos grandes tipos de materiales que se usan ampliamente para las suelas de los esquís: los sinterizados y los extruidos. Son simplemente los nombres genéricos para dos procesos distintos. Las bases sinterizadas son suelas de esquí con una porosidad más alta. Como resultado, retienen más la cera para que el esquí se deslice mejor.