En unos pocos días podrás leer el Test / Review individual de cada esquí Nordica Race en SkiReviewer
La gama Nordica Race de este año contiene todo lo que puede esperarse de un fabricante bien conocido. Aunque la marca se empeñe en hacernos creer que tiene muchos más esquís de los que realmente ofrece. La colección Nordica Race se divide en tres secciones: Pro, Expert e Intermediate. Cada fabricante de esquís elige clasificar sus productos en la forma que ellos creen que sus usuarios entenderán más fácilmente. Nordica ha ido un poco más lejos y estas tres secciones ayudarán a sus clientes a tomar mejores decisiones cuando se dirijan a la gama Nordica Race.
Veamos las tres secciones de la familia:
Pro
-
Nordica Dobermann Spitfire EDT-N Pro Evo
-
Nordica Dobermann GS WC Plate
-
Nordica Dobermann SL WC Plate
Bien, ésta es bastante clara. Los dos últimos son los esquis de Nordica compatibles con la FIS para GS y SL más el Spitfire EDT-N Pro Evo, el cual nadie sabe por qué está aquí. No sigue ninguna norma FIS y, aunque parece ser un esquí entre el GS y el SL, podría ser perfectamente un esquí normal de pista sin otro propósito que ser un esquí de uso general.
Dicho esto, el público general debe evitar los modelos GS y SL, ya que están sólo dedicados a la competición, y me refiero a competición real. Aquellos que no tengáis una licencia de corredor debéis buscar en otra parte, estaréis perdiendo tiempo y dinero de una manera impensable si vais a por uno de estos.

Nordica tiene algunas placas más que decentes.
© Nordica Tecnica Group S.P.A.
Expert
-
Nordica Dobermann GSR EDT-N Power Evo
-
Nordica Dobermann GSR EDT-N Pro Evo
-
Nordica Dobermann SLR-N Power Evo
-
Nordica Dobermann SLR-N Pro Evo
-
Nordica Dobermann Spitfire Pro-N Pro P.R.Evo
Si empezáis a contar, veréis que aquí hay cinco esquís. Bueno… pues no. Nordica ofrece aquí tres esquís, no cinco. Hay una buena razón para esa pequeñísima diferencia en los nombres. La única variante en los dos primeros está en las palabras Power y Pro. Lo mismo sucede entre los modelos tercero y cuarto. El quinto es un animal distinto por derecho propio. Entonces… ¿cuál es la diferencia entre el modelo Power y el Pro? Bueno… resumiendo, es el mismo esquí pero con distinta fijación. Sólo eso.
El Nordica Dobermann GSR EDT-N Power / Pro Evo es esencialmente un esquí de eslalon gigante amigable para todo el mundo. Dicho esto, es un esquí para esquiadores expertos, y por eso solamente los que tengan una técnica refinada y muchas bajadas en sus piernas serán capaces de disfrutarlo de verdad. Lo mismo puede decirse del Nordica Dobermann SLR-N Power / Pro Evo, pero en vez de ser un esquí con inspiración de slalon gigante, éste toma el espíritu de la disciplina de eslalon y te la entrega un poco suavizada para que puedas disfrutarla.
El Nordica Spitfire Pro-N Pro P.R Evo es un esquí con un nombre de lo más estúpido, lleno de letras que nadie recordará. Pero sí, eso de «spitfire» es bueno. Es un esquí genérico sin compromiso entre giros cortos y giros largos. Como tantos otros, está en tierra de nadie. Una buena opción para aquellos que no quieren los inconvenientes de los estilos GS o SL y gusten de jugar un poco a todo.
Intermediate
-
Nordica Dobermann Spitfire TI-N Pro P.R.Evo
-
Nordica Dobermann Spitfire CA-N ADV P.R.Evo
Hay cuatro modelos en el website de Nordica. Pero no, sólo hay dos. Se puede elegir entre líneas de color en el Spitfire CA-N ADV P.R.Evo. Y la diferencia entre el Spitfire TI-N Pro P.R.Evo y su hermano con el añadido RTL al final del nombre que hay en la web es algo que sólo saben en Nordica.
Aparte de estúpidos nombres inútiles, ¿qué son estos dos? Bueno, son dos esquís de pista para todo con un toque racing. Uno podría pensar que no son muy distintos de los On Piste ofrecidos por Nordica. Esa idea no es muy correcta. Tan sólo hay que mirar sus colas. Los esquís de racing tienen siempre colas más afiladas y no redondeadas. Los primeros son para esquiadores que cortan sus giros en un arco limpio y los últimos son para los que no lo hacen.

© Nordica Tecnica Group S.P.A.
Todavía no hemos tocado nada relacionado con las tecnologías de la gama Nordica Race, y la marca posee un amplio repertorio. Veamos cuáles son:
Aviso: no todos los modelos Nordica Race comparten las mismas tecnologías. Esta es sólo una lista de todas las tecnologías utilizadas en cada categoría. Hay algunos esquís que no las usan todas.
Pro
-
Energy 2 Titanium: ¿has oído hablar de capas de titanio en el interior de los esquís? Sí, casi cada esquí race del mercado tiene alguna. Nada nuevo aquí. Sin embargo, debemos agradecer a Nordica su gráfico. ya que ahí podremos ver realmente cómo se construyen estos esquís. Y sí, es distinto al esquema de los Expert e Intermediate. De nuevo, buena información real.
-
Comp 20.0 EPS / Comp 16.0 EPS: estos son los sistemas de fijación que hay para elegir. Y adivina lo que significan esos números: indican la DIN de la fijación. Como se desprende de esos números, estos esquís son sólo para corredores de verdad, no esquiadores expertos, ni siquiera para instructores de esquí.
-
Piston Plate: Una placa real de racing. Cuatro puntos de sujección, siendo dos de ellos tornillos flotantes para permitir la libre flexión del esquí. El fabricante es Marker, y como se ha visto en otras marcas, tiene también un paso por debajo de su parte posterior, por lo que deja un espacio vacío entre sí misma y el esquí. Esto deja sitio para que el esquí se combe libremente cuando se le da caña. El único problema con esta placa es el pistón. No sirve para nada, es estúpido y es feo. Por favor, Nordica, ¡sacad eso!
-
EVO R CT EDT GF: ¿quién puñetas se inventa estos nombres? Por los dioses, ¡despedid al tío que se encarga de esto!
Ahora… lo que es: esto está relacionado con la fijación, la placa y el sistema «arm». Efectivamente, si una marca da un paso adelante en una dirección, las otras parecen tener la necesidad de seguirla aunque no tenga ningún sentido. De nuevo, esto es una copia del Doubledeck de Atomic. ¿Es la interpretacióm de Nordica realmente útil? Para nada. Si realmente lo fuera, ¿por qué no la vemos en los modelos FIS GS o SL? Respuesta simple: porque no hace nada más que aparentar que hace algo. Más placebo para las masas.
-
Frontside Camrock – Rapid Race Profile: un nombre elegante para un camber tradicional. Y claro, lleva también la palabra «rocker» en su espátula. ¿Por qué? Tiempos modernos, nombres modernos.

Dos perfiles distintos de Camber para la gama Race de Nordica.
© Nordica Tecnica Group S.P.A.
Expert
-
EDT (Efficient Dynamic Technology): os ahorraré el dolor de leer toda la porquería y sólo mencionaré la parte que realmente importa de la explicación de Nordica: «…conseguimos esto mediante la fijación de una placa diseñada especialmente en una aleación de carbono al esquí en puntos de anclaje reforzados para reducir en gran medida la torsión no deseada del esquí”.
Esta historia del EDT parece estar directamente relacionada con el EVO R CT EDT GF. Pero su explicación no satisface las necesidades de nadie. Esa capa parece de carbono, pero… ¿está hecha realmente de carbono? ¿Y qué es lo que realmente ofrece una buena resistencia a la torsión? ¿Una placa de carbono en la superficie del esquí que no cubra todo el esquí (tan sólo el 65% de él) o una buena «soldadura» de epoxy para todas las partes internas? Una porquería de plástico habla por sí misma, aunque tenga un nombre elegante.
-
Evo Energy 2 Titanium: esta tecnología son tan sólo las capas de titanio que se utilizan en la construcción del esquí. Observad el gráfico para tener buena información real sobre cómo se fabrican estos esquís.
-
Frontside Camrock – Rapid Race Profile: un nombre elegante para un camber tradicional. Y claro, lleva también la palabra «rocker» en su espátula. ¿Por qué? Tiempos modernos, nombres modernos.
-
EVO R CT EDT: más plástico mierdoso para un nombre de plástico. ¿O era un nombre mierdoso con una mierda de plástico sobre el esquí? Vale, ya lo tengo. En una palabra: plástico. Para información más detallada sobre plástico, lée lo que está explicado arriba sobre la tecnología EVO R CT EDT GF.
-
EVO R CT: la placa de verdad sin el plástico innecesario (o sea, carbono). Lleva raíles para realizar los ajustes más fácilmente. Tiene también algunos cortes en la parte central para facilitar la flexión del esquí sin que el plástico se rompa. Una placa decente, diseñada con cuidado e inteligencia.

El Evo Energy TI de Nordica utiliza acero en vez de titanio.
© Nordica Tecnica Group S.P.A.
Intermediate
-
Frontside Camrock. Moderate Race Profile: una espátula mayor para facilitar el inicio de los giros y un cuerpo más estrecho para poner las cosas más fáciles. Esta es la idea que hay tras esa foto con una espátula SL y un cuerpo GS. Y sí, tiene la espátula muy grande y una línea de cotas muy inclinada. ¿Merece este esquí una tecnología que lleve su nombre? No, la verdad es que no.
-
Evo Energy TI: se trata del método de construcción. Aparte de tener menos madera y solamente una lámina de metal, es esta última capa la que es distinta respecto a los otros modelos. Está perforada por todos lados por lo que tiende a combarse con facilidad, al mismo tiempo permite que el epoxy extenderse mejor y establecer una mayor conexión entre los componentes. No hay que olvidar que esta vez se trata de acero templado, no titanio.
-
Evo Energy CA: como hemos mencionado arriba, se trata de nuevo del método de construcción. La capa interna de metal (acero templado, no titanio) ya no viene perforado como antes. También lleva una capa menos de fibra de vidrio. Y esto hace que los esquís fabricados con este método sean menos nerviosos y más fácil de manejar.
-
Evo CT: lo mismo que el Evo R CT que encontramos en la sección Expert pero con una letra menos. ¿Qué esperabas?