Esquís Rossignol Race 2014-2015

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Mini Rossignol - SkiReviewer


La gama Rossignol Race para 2014-2015 es una de las más bonitas entre las colecciones de la próxima temporada. Todos los modelos comparten un diseño muy atractivo con un sabor retro a años setenta. Sencillos, elegantes, funcionales y muy Rossignol al fin y al cabo. Como con cualquier otra marca, hay una clara diferencia entre los modelos FIS y los no-FIS. Los atletas del racing irán directamente a por los que cumplen con los estándares oficiales. El público general deberá elegir los no-FIS, que son mucho más permisivos, fáciles y apropiados para sus deseos y necesidades.

El rango no-FIS se divide en cinco categorías. Las tres primeras también se dividen en dos modelos, giro corto y giro largo. Por esta razón la gama HERO Elite incluye el ST y el LT en el nombre, sencillo y fácil de entender. Bajando desde el tope de gama encontramos:

  • Hero Elite ST-Racing (R20 Racing)

  • Hero Elite LT-Racing (R20 Racing)

  • Hero Elite ST TI

  • Hero Elite LT TI

  • Hero Elite ST

  • Hero Elite LT

  • Hero Elite SX Carbon

  • Hero Elite SX Sport

 

Los que busquen emociones fuertes y quieran un subidón de adrenalina en cada giro deben ir a por uno de los dos de arriba, especialmente el LT. Tanto el Rossignol Hero Elite ST-Racing (R20 Racing) como el Rossignolt LT-Racing (R20 Racing) son modelos race muy dedicados y sólo recomendados para expertos que sean instructores de esquí o esquiadores muy expertos con muchas horas de esquí en sus piernas. Ambos modelos Hero Elite TI (ST y LT), así como los llamados simplemente Hero Elite ST y LT, son la continuación suavizada de los dos tope de gama.

La distinción entre el Hero Elite TI (ST y LT) y el simplemente llamado Hero Elite se debe a diferentes aspectos. Desde la línea de cotas a la rigidez hasta las reacciones generales. Los Hero Elite ST y LT son el punto de acceso a la gama Rossignol Race y son una muy buena opción.

Esto es lo que la marca dice sobre las tecnologías incluidas en los modelos Rossignol Race:

Aviso: no todos los modelos Rossignol Race comparten las mismas tecnologías. Esta es sólo una lista de todas las tecnologías usadas en cada categoría. Puede haber esquís que no las usen todas.

 

Prop Tech

Rossignol afirma que, teniendo en cuenta las nuevas regulaciones de competición FIS, han sacado este nuevo sistema Prop Tech que supuestamente “mejora el inicio del giro y hace más agradable la conducción”.

Consiste en un capa superior longitudinal de refuerzo Zicral en la espátula del esquí que debería proporcionar “transferencia de energía y control del esquí superiores”La marca también afirma que esta tecnología es utilizada por sus corredores en la Copa del Mundo.

 

Cascade Tip

«Esta construcción específica de la espátula implica un escalonamiento de los extremos de las dos capas superiores, una de metal y la otra de fibra de vidrio. El objetivo es reducir la inercia de la espátula y su peso, dando lugar a un esquí más vivo y receptivo. Esta construcción también mejora el control de la torsión de la espátula, para un agarre más efectivo y una mejor precisión en los giros. Vivacidad, agarre, precisión, adaptabilidad».

Nada nuevo bajo el sol, ni en Rossignol ni en ninguna otra parte. Todos los fabricantes de esquís combinan distintos materiales en distintas proporciones. Esta vez Rossignol no ha tenido miedo de mostrar algo de sus «tecnologías internas». En algunas espátulas de sus esquís notaremos un salto muy definido en el lugar donde acaba un material y el que hay debajo sigue extendiéndose hasta arriba de todo.

Hay diversas razones para hacer eso. Desde la obtención de propiedades mecánicas diferentes relativas al perfil de esquiadores distintos hasta el simple punto de vista económico (menos material en algunos miles de esquís bien puede suponer una notable reducción de gastos, especialmente cuando ese material se está malgastando si no es realmente necesario).

© Skis Rossignol SAS

© Skis Rossignol SAS

Power Turn Rocker

Este esquí tiene un camber tradicional para el 90% de su longitud….. Un leve rocker sobre el 10% restante en la espátula facilita el inicio del giro y….

Ahora que la tecnología Rocker está en todas partes, hay una necesidad por parte de todos los grandes fabricantes de remarcar y repetir incesantemente que han puesto todas las partes buenas en sus productos. Esta es la única razón por la que vemos la palabra “rocker” en un esquí de racing. En el pasado, nadie hablaba del camber del esquí, pero como actualmente es lo más destacable y la única novedad «decente» en toda la industria, tiene que ser mostrada una y otra vez. En vez de decir que este esquí incorpora el clásico camber de racing, el departamento de marketing ha pensado en una fórmula propagandística mejor, que es la que se puede leer en el extracto del folleto de Rossignol unas líneas más arriba.

 

Minicap Sandwich

«Construcción muy sólida con una capa superior de refuerzo para una mayor durabilidad. Los flancos están angulados a 30° para reducir la inercia y el peso general, mejorando además el agarre».

Este es un viejo amigo no sólo de los diseños de Rossignol, sino también de otras marcas. Las combinaciones de sandwich y construcciones cap son tan antiguas como cada uno de los conceptos.

by

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *