Como en cualquier otro ámbito que abarque todo tipo de gente, disciplinas y material, establecer una sola regla general que incluya todas las variables y dé un solo resultado es muy complicado. Sin embargo, hemos ido usando una norma simple y clara para elegir la medida adecuada del esquí, una regla general que ha ido evolucionando a lo largo de los años.
Hace más de veinte años, en la era pre-carving la norma genérica podía resumirse en escoger medidas entre +5cm. para el debutante, +10cm. para el esquiador medio y +15cm. en adelante para el esquiador experto. Algunos recordarán aquellos esquís de eslalon especial (SL) cuya medida más baja era mínimo de 180cm., incluso bastantes modelos empezaban en los 185cm. Si dicha norma ya chirriaba entonces, ya que la altura y nivel del esquiador no han sido nunca los únicos factores determinantes, hoy la norma “moderna” es menos acertada aún. Dicha norma sería una adaptación por abajo -aunque con distintos valores- de la anterior.
Como se puede apreciar en el Gráfico de Medidas del Esquí, hay que descartar esa norma general que nos ha acostumbrado recientemente a los -5cm. ó -10 cm. Si tomamos como referencia las disciplinas, las habilidades técnicas del esquiador y sus características físicas, vemos que la norma se rompe con suma facilidad, tanto por arriba como por abajo. Para entenderlo, veamos un ejemplo:
No tiene sentido empezar en la disciplina del GS con un esquí demasiado corto. Es un despropósito. Cuando apareció el carving, debido al sobredimensionado de los esquís con menor altura total, se mantenía la misma área. Esto permitió reducir alturas, y se ganó en maniobrabilidad por dos elementos: la exageración de la línea de cotas (carving) y la ganancia que representa una herramienta más corta.
Pero la velocidad siempre ha requerido esquís con mayor superfície y longitud suficiente para adaptarse al terreno y deslizar más rápido con total seguridad. El factor carving hace posible perder menos velocidad en las curvas al conducirlas más limpiamente, aumentando la velocidad media. Al incrementarse la velocidad, necesitamos más longitud a pesar de los nuevos diseños.
Así las cosas, escoger un modelo corto en GS es un grave error. Sobre todo por el tema económico. Sólo esquiadores con poca experiencia (nivel medio), poca aptitud física y de menor tamaño que el esquiador medio planteado, pueden bajar de 180cm. a los 175cm. Ir más abajo, no tiene sentido, a no ser que se mida alrededor de los 155-160cm., donde elegir un modelo de 170cm. sí encaja. Cualquiera puede comprobarlo adentrándose en un trazado de GS abierto al público, esquiando con un esquí corto. Pronto se dará cuenta de cómo puede llegar a vibrar un esquí corto y poco adecuado (radios bajos), y la dificultad para mantenerse con seguridad y confort.
Algunos usan como argumento la penalización en cuanto al giro corto. Afortunadamente, los esquís de GS de calle son lo suficientemente estrechos y adaptables como para poder deslizar y pivotar en giros cortos, con un control y comodidad dignos, fáciles, y que dan una polivalencia extraordinaria.
Una vez visto el ejemplo, si volvemos al Gráfico de Medidas del Esquí encontraremos al pie de la misma diversos condicionantes a la hora de elegir esquís. Las características físicas del esquiador, su habilidad, el terreno habitual (y con ello el tipo de nieve) así como la disciplina elegida y el gusto personal, son los factores que condicionan la elección y no una «norma general”.
Dicha norma general tendría sentido en niveles bajos o medios, así como a la hora de alquilar esquís de este tipo. Recomendar a un debutante que use unos esquís entre 5 y 10cm. menos que su talla sí es adecuado. Será un material más ligero y resultará más fácil maniobrar con él. Cualquiera que se calce esquís con unos 15-20cm. de diferencia de altura se dará cuenta al instante.
El esquiador medio puede empezar a interesarse por un esquí de una altura parecida a la suya (incluso algo por arriba, tipo +3 cm.) en cuanto gane la habilidad suficiente como para ir a una velocidad mayor, experimentar con nieves no tratadas en terrenos fáciles y de poca inclinación. Pero querrá continuar usando un esquí más corto si prefiere las curvas cortas.
Tampoco es lo mismo esquiar en la Baja Austria que hacerlo en el polvo profundo de las Rockies, o en el norte de Escocia. Normalmente, a más cantidad de nieve, mayor es la oportunidad de que esta se encuentre más blanda y que fuera de pista sea más polvo y tengamos que escoger una medida más larga debido a ello.
Índice de la Guía para Comprar Esquís de SkiReviewer
1.- Un océano de material de esquí – Una introducción a tanta variedad
2.- ¿Comprar o alquilar esquís? – La conveniencia de tener tus propios esquís
3.- Tipos de esquís. Guía rápida
4.- Tipos de esquí – Explicadas una por una
- Esquís Polivalentes / All Mountain
- Esquís Fat
- Esquís Freestyle
- Esquís Junior
- Esquís Race
- Esquís para Mujer
6.- Altura y Peso del Esquiador – Y algunas otras consideraciones para elegir la medida correcta
© Copyright SkiReviewer – Todos los derechos reservados.