Esquís Race

 

Los esquís Race se dividen en dos grandes categorías: FIS y no-FIS. El acrónimo FIS corresponde a las siglas de la Federación Internacional de Esquí. Los modelos que cumplen los estándares competitivos establecidos por dicha federación se denominan FIS. Los que no, se llaman no-FIS. Más sencillo, imposible.

Imagen del autor hace ya unos años, dentro de un trazado. © SkiReviewer

Imagen del autor hace ya unos años, dentro de un trazado.
© SkiReviewer

Los primeros no los encontraremos en la mayoría de tiendas. Sólo se venden en las que surten a los clubes de competición. Los segundos sí, ya que se trata de modelos especialmente diseñados para el gran público. Tienen el tacto y algunas características de sus hermanos mayores FIS, pero sin las exigencias físicas y técnicas del guión competitivo.

Dentro de estos dos grandes grupos, vuelve a haber más divisiones. En los FIS se siguen las pautas que marca la federación y se dividen en las categorías de las respectivas disciplinas. Las del alpino son: DH (Descenso), SG (Súper Gigante), GS (Eslalon Gigante) y SL (Eslalon Especial). Las disciplinas de esquí acrobático (aerials), baches (moguls) y esquí cross no tienen requerimietos especiales en cuanto a medidas de los esquís.

El Fischer RC4 GS FIS para hombres. 195cm. de altura y más de 35m. de radio. © Fischer Sports GmbH

El Fischer RC4 GS FIS para hombres. 195cm. de altura y más de 35m. de radio.
© Fischer Sports GmbH

Pero vayamos a los que más nos interesan, que son los no-FIS y están pensados para el disfrute. Las líneas de estos modelos se permiten licencias que los hacen más fáciles, permisivos y accesibles respecto a sus hermanos FIS. Para esquiar un esquí de competición no sólo hay que cumplir con el criterio técnico. Estar preparado físicamente y tener la experiencia suficiente son requisitos sine qua non, a sumar al anterior para calzarse un esquí FIS, sin ser un peligro para uno mismo y/o los demás. Pero no debemos preocuparnos, ya que en lo alto de la gama Race no-FIS encontraremos esquís potentes, rápidos, efectivos y suficientemente deportivos.

El Stöckli Laser GS es un esquí perfecto para iniciarse en la disciplina del GS. © Stöckli Swiss Sports AG

El Stöckli Laser GS es un esquí perfecto para iniciarse en la disciplina del GS.
© Stöckli Swiss Sports AG

Los esquís no-FIS tope de gama se dividen normalmente en cuatro tipos: GS (Eslalon Gigante), SL (Eslalon Especial), además de los modelos de Esquí Cross y, por último, los Polivalentes de Pista. Un escalón por debajo se siguen las líneas maestras, pero con modelos de comportamiento suavizado.

También podemos encontrar, paralelamente a los tope de gama, modelos muy buenos que aunque parecen distanciarse abiertamente de lo específico del GS o SL, no lo hacen. Los polivalentes de pista son modelos que en medidas largas tienen tendencia de GS pero algo más asequibles y carácter claramente pistero. En medidas cortas tienen un carácter similar a los SL pero con más polivalencia de uso, con tendencia menos marcada a cerrar el giro.

Todos ellos son elecciones fantásticas para los enamorados de los esquís de pista de alta calidad que no quieren comprometerse con las disciplinas específicas (aún siendo modelos de calle), y que a la vez necesitan dosis altas de deportividad, evitando así los modelos más suaves de la gama de esquís race.

 

Índice de la Guía para Comprar Esquís de SkiReviewer

Introducción

1.- Un océano de material de esquí – Una introducción a tanta variedad

2.- ¿Comprar o alquilar esquís? – La conveniencia de tener tus propios esquís

3.- Tipos de esquís. Guía rápida

4.- Tipos de esquí – Explicadas una por una

5.- Tipos de Terreno – La nieve, el terreno y el tiempo pueden ser muy distintos, inluso en un mismo país

6.- Altura y Peso del Esquiador – Y algunas otras consideraciones para elegir la medida correcta

7.- Gráfico de Medidas del Esquí – La medida a elegir según tu altura, peso y tipo de esquí en un solo gráfico

8.- El Gráfico de Medidas del Esquí explicado – Ideas y trucos para elegir el esquí adecuado a primera vista

 

© Copyright SkiReviewer – Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *