Tipos de terreno donde esquiar

 

Nuestra habilidad y experiencia son lo que determina qué tipo de terreno afrontar o evitar. La mayoría de los lectores de esta Guía para Comprar Esquís estaréis más o menos familiarizados con el mundillo del esquí. Así que no es necesario explicar detalladamente los distintos tipos de nieve y las zonas de esquí del mundo, o la fama adquirida por dichos lugares en cuanto a sus características habituales. Cada esquiador conoce bien sus destinos favoritos donde esquiar, su frecuencia de precipitaciones y la meteorología local. También hay que tener en cuenta que dentro de un mismo país podemos encontrar diferencias importantes. La nieve del Pirineo Central, no tiene nada que ver con la nieve de la Cornisa Cantábrica, ni es lo mismo esquiar en la Costa Este de los EE.UU. o la Oeste, o hacerlo en el Alberg o los Alpes Göstling de Austria.

En condiciones de nieve compacta o incluso helada, llevaremos esquís más enfocados a pista, y aunque seamos de los que van más allá de los límites no pasaremos de unos fat, menos anchos. Si, por el contrario, la nieve que solemos encontrar es fresca, ligera y profunda, no dudaremos en llevar modelos más largos y anchos.

Escoger el terreno donde esquiar va directamente relacionado con nuestra destreza encima de los esquís. Cuanto mayor sea nuestra habilidad, por más lugares podremos esquiar, algunos de ellos fantásticos, otros tal vez escondidos entre las montañas a las que solemos viajar.

Un aspecto que muchos pasan por alto son las diferencias culturales. Como es bien sabido, por todo el mundo se establecen diferentes escalas de dificultad según las características del terreno. Es altamente recomendable informarse sobre la nomenclatura antes de viajar a una estación extranjera, especialmente si cambiamos de continente. Una pista negra en Norteamérica puede ser una «simple» roja en Europa. También hay que prestar atención a la señalización, como por ejemplo la que indica los cruces de pista, reducción de velocidad, y especial atención a las señales de prohibición. Sobre todo aquellos que viajéis a Norteamérica, tened especial cuidado en no entrar en espacios restringidos al esquí, ya que podríais terminar pasando una noche en el calabozo local y perder el pase a la estación.

En cuanto a las condiciones meteorológicas, cuidado con las sorpresas. Una niebla matutina puede arruinar el magnífico paisaje de un valle en los Alpes, pero también debe ser una consideración importante a la hora de decidir qué camino tomaremos ahora. Tampoco hay que renunciar a esquiar cada vez que el tiempo no acompañe. Sólo hay que estar más atento y no tener miedo de preguntar a esquiadores más experimentados o miembros de la comunidad local.

A continuación encontraréis diferentes fotografías de tipos de terreno donde esquiar, escaladas de menor a mayor dificultad.

 

Pista fácil

Pista fácil en el primer plano, terreno difícil al fondo. © SkiReviewer

Pista fácil en el primer plano, terreno difícil al fondo.
© SkiReviewer

 

Pista de nivel medio

Pista de inclinación y dificultad media. © SkiReviewer

Pista de inclinación y dificultad media.
© SkiReviewer

 

Terreno difícil

Terreno difícil. Foto por cortesía de Xavier Albero. © Xavier Albero

Terreno difícil. Foto por cortesía de Xavier Albero.
© Xavier Albero

 

Índice de la Guía para Comprar Esquís de SkiReviewer

Introducción

1.- Un océano de material de esquí – Una introducción a tanta variedad

2.- ¿Comprar o alquilar esquís? – La conveniencia de tener tus propios esquís

3.- Tipos de esquís. Guía rápida

4.- Tipos de esquí – Explicadas una por una

5.- Tipos de Terreno – La nieve, el terreno y el tiempo pueden ser muy distintos, inluso en un mismo país

6.- Altura y Peso del Esquiador – Y algunas otras consideraciones para elegir la medida correcta

7.- Gráfico de Medidas del Esquí – La medida a elegir según tu altura, peso y tipo de esquí en un solo gráfico

8.- El Gráfico de Medidas del Esquí explicado – Ideas y trucos para elegir el esquí adecuado a primera vista


© Copyright SkiReviewer – Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *