El Rossignol Hero Elite ST-Racing R20 es el tope de gama en la propuesta de Rossignol en Slalom para el público general. La marca ha reunido todas sus mejores tecnologías en él: el Power Turn Rocker, la Prop Tech, la construcción Minicap Sandwich y la placa R20 Racing.
Vamos a profundizar un poco en estas tecnologías. El Power Turn Rocker facilita la entrada en cada nuevo giro. Algunos esquís modernos incorporan algo de rocker a nivel de la punta, levantando toda esa parte un poquito para mejorar la mordida en el inicio de cada nueva curva. Prop Tech es sólo el nombre comercial para la clásica capa de metal en una construcción Sandwich. Esta tecnología es muy antigua, lo que significa que está bien probada y es muy fiable. La marca dice que la incluyeron debido a las nuevas regulaciones de la FIS -el nuevo radio de giro-. Esto no sería muy exacto. Mejor dicho, no es verdad. Todas las grandes marcas han incorporado estas capas metálicas durane muchos años. Podemos remontarnos a los años setenta (e incluso a los 50-60) y encontraremos este viejo -entonces nuevo- método de construcción. Evidentemente, han habido muchos cambios en las regulaciones de la FIS durante todos estos años.
Dejando esto a un lado, Rossignol utiliza Zicral donde muchos otros usan Titanal. Si miramos más, veremos que todo esto no son más que nombres comerciales para una aleación de aluminio convencionalmente conocida en la industria como ‘7075’. La respuesta a la pregunta de por qué los fabricantes utilizan esta capa de metal es que la aleación de aluminio 7075 se pone en los esquís para atenuar y suavizar las reacciones de la fibra, haciéndolos más conducibles, mejorando su respuesta y maniobrabilidad. El secreto está siempre en cómo de gruesa es esa capa, cómo se distribuye a lo largo del esquí y su posición exacta, así como la proporción con el resto de componentes. Sencillo, ¿no?
En cuanto al método de construcción en sí, el Rossignol Hero Elite ST-Racing R20 incorpora el Minicap Sandwich, que es una mezcla de los métodos Cap y Sandwich. Ambos poseen buenos argumentos para ser defendidos y cualidades positivas, aunque también otras que no lo son tanto. Juntar las buenas de ambos métodos en esquís de recreo ha sido una tendencia durante años. Los esquís Cap son habitualmente más ligeros y fáciles de maniobrar, pero carecen de la fuerza, estabilidad y capacidad de aceleración de los Sandwich. Rossignol intenta conseguir lo mejor de ambos mundos juntando las dos ideas.
El Rossignol Hero Elite ST-Racing R20 lleva un fantástico sistema de placa, el R20. Se divide en dos mitades fijadas con cuatro tornillos. Dos de ellos (los de los extremos) son flotantes y permiten un cierto movimiento que beneficia al patrón de flexión del esquí. La fijación que va encima hace de puente entre ambas mitades. Es una combinación de placa y fijación simple pero muy efectiva que permite disfrutar de la bondades de este modelo.
El perfil está situado en algún punto entre el ultra-específico modelo FIS y otros esquís de Slalom comerciales de dimensiones generosas. Comienza con una espátula de 122 mm., seguida de una cintura de 68 mm., y termina con una cola de 104 mm. El resultado es un radio de 13 m. para la medida de 167 cm. Hablando de medidas, el rango es: 157 cm., 162 cm., 167 cm. y172 cm. El peso es de 4,1 kg. por cada par. Por tanto, no son muy pesados de transportar aunque los esquís tope de gama siempre parecen más pesados al llevar más cosas que los otros.
En resumen, el Rossignol Hero Elite ST-Racing R20 es un gran esquí de Slalom que disfrutarán los que quieran experimentar rápidos cambios de canto, sentir los fuertes rebotes de la disciplina de Slalom y terminar sus sesiones de esquí con el contador de giros bien arriba.